![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiP4wCHN6LvI2KUqbTGfzD5p_0WWWCYoTWFxMQfw0aYE7jvpdlQm7JnxWQS0PQtaZCrVuBB3yc9Z2pjP3_4upTyMydPNpYhNgijWwnRtaTaogDE5oJICN6r8DPpsQ_MKJTdLBHbAq7vgOvi/s501/5.png)
FRASE DEL MES
lunes, 2 de noviembre de 2020
Símbolos de una tradición
La celebración del Día de Muertos surgió en el período prehispánico en Mesoamérica. En su tiempo, mayas, aztecas, totonacas, purepechas y nahuas, realizaban ofrendas y rituales en honor a sus ancestros. De esta manera, esas culturas celebraban la dualidad entre la vida y la muerte.
El pan de muerto. Elaborado de diferentes maneras, colocarlo en la ofrenda es un signo de cariño hacia los fieles difuntos. Nunca puede estar ausente ya que, así como en su sentido religioso, representa al cuerpo de Cristo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
TEXCOCO, México.- (Texcoco Press).- El 22 de octubre de 1810 en el poblado de Acámbaro en Guanajuato, el Cura Miguel Hidalgo y Costilla, fu...
interesante
ResponderEliminar