FRASE DEL MES

miércoles, 21 de octubre de 2020

Úrsulo Galván Reyes

Nació en Actopan, en el municipio de Tlacotepec de Mejía el 21 de octubre de 1893, fue hijo de Fermín Galván y Amalia Reyes. Creció en medio de una vida en la que su familia deambulaba buscando de pueblo en pueblo la forma de ganarse la vida, siendo testigo de las injusticias y desigualdades sociales a que eran sometidos los campesinos por parte de los terratenientes, todo esto le forjó el firme deseo de cambiar esta situación.



En el puerto de Veracruz aprendió y se destacó como carpintero. Al estallar la revolución mexicana se unió a la lucha en 1915 en el bando carrancista, aunque esto contradecía sus ideales ya que este bando no era partidario de las causas de los agraristas.
Laboró en la burocracia del puerto de Veracruz a su regreso en 1917. En 1919 trabajó en la Huasteca, en los campos petroleros, donde se unió a la Casa del Obrero Mundial, la cual mantenía una fuerte lucha contra Victoriano Huerta, también en estos meses contrajo nupcias con Irene Bourrel, con la cual procreó dos hijos.
A su regreso a Veracruz en 1920, fundó junto con Herón Proal y otros personajes el primer comité del Partido Comunista de México.
En 1921 Úrsulo Galván participó en la fundación de cooperativas agrarias, y poco tiempo más tarde estuvo presente en el movimiento de inquilinos en el puerto de Veracruz, en el cual puso su granito de arena al ayudar a la formación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos.
Dos años mas tarde, en febrero de 1923, se unificaron los diferentes movimientos campesinos que existían en la región, con la idea de formar una central campesina, reconociendo a Ursulo Galván como su líder natural, gracias a este esfuerzo y con el apoyo del entonces gobernador Adalberto Tejeda, nació la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Veracruz, siendo nombrado presidente de dicha organización.
Realizó un viaje a Moscú en octubre de 1923 como invitado a la Asamblea de la Internacional Roja Campesina, donde fue homenajeado por su gran lucha a favor de los derechos de los campesinos. Al regresar de Europa se unió a las fuerzas de Álvaro Obregón en su lucha contra Adolfo de la Huerta y al mando de 18,000 campesinos encabezó la lucha en la región hasta el año de 1925.
Al finalizar los días de combate regresó a su puesto de presidente de la Liga de comunidades Agrarias. Del día 15 al 20 de noviembre de 1926, se llevó a cabo un congreso nacional que daría vida a la Liga Nacional Campesina, siendo elegido como primer presidente Úrsulo Galván.
Murió el 28 de julio de 1930 en un sanatorio de Rochester Minessota, en los Estados Unidos, su cuerpo se trasladó a México y fué enterrado en la cima del Cerro Macuiltépetl en la ciudad de Xalapa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario